¿En qué consiste la auditoría financiera?

Categorías

¿En qué consiste la auditoría financiera?

La Auditoría Financiera consiste en practicar un examen a los estados financieros, mediante la recopilación, actualización y análisis de la información financiera de la empresa, y estudio y evaluación del control interno, que nos proporcione el conocimiento suficiente y adecuado para:

  • Evaluar los riesgos de error material en los estados financieros, para sustentar la estrategia de practicar una auditoría eficiente.
  • Expresar una opinión sobre si los estados financieros han sido preparados, en todos sus aspectos significativos, de acuerdo con un conjunto perfectamente identificado, de principios contables para la información financiera.
  • Identificar las áreas de oportunidad en los procesos de gestión empresarial que requieran mejorar sus controles para prevenir: fraudes, desvíos, robos, demoras, desperdicios, etc.
  • Realizar el examen de los estados financieros como personas distintas de las que prepararon la información contable, con la finalidad de establecer su razonabilidad, para dar a conocer los resultados del examen a través de un informe objetivo para la toma de decisiones.

En CFC Auditores Financieros contamos con la experiencia profesional y las herramientas tecnológicas para practicar una auditoría eficiente, que permita garantizar la seguridad de que los estados financieros revelan la imagen fiel de la situación financiera de la empresa.

¿En qué consiste el Control Interno de las empresas?

El Control Interno es el proceso de gestión empresarial que nos permite evaluar y medir la efectividad de la ejecución de los planes, con el fin de detectar y prevenir desviaciones y establecer las medidas correctivas necesarias.

El control administrativo de una empresa en un proceso clave que sirve de base para la ejecución de las tareas. El objetivo del control es garantizar que el negocio cumpla con las metas establecidas y, contribuir a la supervivencia y crecimiento de la empresa.

El objetivo del control administrativo es que se apliquen las estrategias de control para el uso más eficiente de los recursos de la empresa dependiendo de sus necesidades:

  1. Control preventivo. Al iniciar una empresa, o antes de realizar un proyecto, se verifica la disponibilidad de todos los recursos necesarios: financieros, talento humano o materiales para establecerlo.
  • Control recurrente. Una empresa en marcha requiere garantizar que todo se esté desarrollando correctamente en todas las etapas de un proceso y obtener información sobre los resultados, el desempeño y las posibles mejoras que podrían implementarse.

¿En qué consiste el control interno del Informe COSO?

El Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway (COSO), es una Comisión voluntaria para proporcionar liderazgo intelectual frente a tres temas interrelacionados con la gestión del riesgo empresarial, el control interno y la disuasión del fraude.

El informe COSO es un proceso llevado a cabo por la Alta Dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de los objetivos:

  • Eficacia y eficiencia de las operaciones.
  • Confiabilidad de la información financiera.
  • Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables.

¿Cuáles son los componentes del método COSO:

  1. Ambiente de control.
    1. Son los valores y filosofía de la empresa, y su influencia en la visión de los trabajadores ante los riesgos y las actividades de control.
  • Evaluación de riesgos.
    • Identificación y análisis de los riesgos relevantes para la consecución de los objetivos de la empresa.
  • Actividades de control.
    • Políticas y procedimientos que aseguran que se llevan a cabo acciones contra los riesgos.
  • Información y comunicación.
    • Debe ser eficaz en contenido y tiempo para permitir a los trabajadores cumplir con sus responsabilidades.
  • Supervisión.
    • Debe supervisar; instrucción dada, no sirve si no es supervisada.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar el método COSO?

  • Promueve la gestión de riesgos en todos los niveles de la empresa y establece directrices para la toma de decisiones de los directivos para el control de los riegos y la asignación de responsabilidades.
  • Ayuda a la integración de sistemas de gestión de riesgos con otros sistemas que la empresa tenga implementados.
  • Ayuda a la optimización de recursos en términos de rentabilidad.
  • Mejora la comunicación en la empresa.
  • Mejora el control interno de la empresa en todos los procesos.

En CFC Auditores Financieros entedemos la impoortancia del control interno, contamos con la experiencia profesional y las herramientas tecnológicas para practicar realizar su estudio y evaluación, que permita garantizar la seguridad de que los controles establecidos son eficaces para evitar riesgos de control que impidan el logro de los objetivos de la empresa.

¿Cuál es la importancia de la revisión e implementación del control de inventarios de mercancía y de los activos fijos en una organización?

El inventario es el conjunto de productos propiedad de una empresa o una persona, que se almacenan mientras son utilizados en algún proceso productivo o son destinados para la venta al cliente. Una buena administración del inventario contribuye a la reducción de costos sin afectar el nivel del servicio brindado.

La administración del inventario incluye actividades relacionadas con el seguimiento y almacenamiento de los productos adquiridos, lo cual coadyuva a evitar los siguientes problemas:

  1. Exceso de inventario.

Debe tomarse en cuenta que los altos niveles de inventario es como tener dinero guardado en los almacenes, sin estar produciendo nada. Es dinero que no puede ser utilizado como capital de trabajo.

  • Bajos niveles de stock.

Si no se tienen los niveles mínimos adecuados de productos, se corre el riesgo de no contar con suficientes unidades para satisfacer la demanda e incurrir en compras urgentes, las cuales por lo general se hacen a un precio más alto.

  • Inventario inactivo o muerto.

El inventario sin movimiento equivale a ventas perdidas y a un mal aprovechamiento de la capacidad de almacenamiento.

  • Inventario desperdiciado o dañado.

En virtud de que algunos productos, principalmente alimentos y bebidas, tienen fecha de caducidad o de consumo, no deben retenerse más allá de dicha fecha. Cuando estos productos no se consumen de manera oportuna, se desperdician. Por otra parte, si el inventario no se almacena adecuadamente o no se tiene el espacio suficiente para almacenarlo, se corre el riego de que haya aplastamiento o caída de productos, ocasionando que ya no puedan ser utilizados para su venta y/o consumo.

Una de las principales actividades que debe realizarse como parte de la administración del inventario, es la toma física, la cual permite, entre otras cosas, validar las existencias y detectar la pérdida desconocida de productos; identificar descuadres, investigar sus causas y evitar que se vuelvan a producir; identificar qué productos están dañados o ya pasaron de su fecha de caducidad/consumo, además de comprobar cómo se tienen almacenados los productos.

En CFC Auditores Financieros entendemos que las empresas necesitan mejorar el nivel de eficacia y eficiencia de sus operaciones, la confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y las normas que sean aplicables y para ello deben disponer de herramientas apropiadas que les permitan detectar los errores y aplicar los correctivos adecuados, y lograr un control interno que permita salvaguardar los recursos de la empresa.

¿Quién tiene obligación de practicar auditoría financiera con alcances fiscales para el SAT?

Conforme a las siguientes disposiciones establecidas en el artículo 32-A del Código Fiscal de la Federación vigente:

  • Las personas físicas con actividades empresariales y las personas morales, que están obligadas a DICTAMINAR SUS ESTADOS FINANCIEROS POR CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO, son aquellas que, en el ejercicio inmediato anterior, hayan acumulado ingresos iguales o superiores a 1,855 millones 919,380 pesos para el impuesto sobre la renta (ISR) o tengan acciones colocadas en la bolsa de valores.
  • Las personas físicas con actividad empresarial y personas morales tienen la opción de DICTAMINAR SUS ESTADOS FINANCIEROS POR CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO, si sus ingresos acumulables superan 157 millones 785 mil 270 pesos; el valor de sus activos es superior a 124 millones 650 mil 380 pesos y por lo menos 300 de sus trabajadores le prestaron servicios en cada mes del ejercicio declarado.

Consecuencias de no presentar el dictamen de estados financieros.

Los contribuyentes que no lo presenten o lo hagan fuera del plazo, pueden ser acreedores a multas que van de $17,330 pesos, a $173,230 pesos.

Asimismo, se les puede restringir el uso del Certificado del Sello Digital necesario para emitir comprobantes fiscales, y en caso de no solventar el incumplimiento, puede derivar en la eventual cancelación definitiva.

En CFC Auditores Financieros contamos con la experiencia necesaria y el registro oficial requerido ante la autoridad fiscal federal para emitir un dictamen fiscal y coadyuvar con nuestros clientes a cumplir con la obligación y evitar cualquier acto de molestia del SAT.

¿En qué consiste la Auditoría Interna?

La Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una empresa, coadyuvando a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.

En CFC Auditores Financieros contamos con la experiencia requerida para realizar este servicio profesional con enfoque de prevención de riesgos que pudieran impedir el logro de los objetivos de la empresa.

¿En qué consisten los informes de Auditoría sobre Procedimientos Convenidos?

Con base en ciertos procedimientos, previamente acordados con el cliente, con la finalidad de conocer una determinada situación financiera a una fecha convenida, se podrán revisar algún rubro especifico o área, en lugar de practicar una auditoria a sus estados financieros y hacer un estudio y evaluación del control interno de toda la empresa:

  • Área financiera y contable
  • Área fiscal y previsional
  • Área comercial
  • Área laboral
  • Área tecnológica
  • Proyectos de investigación
  • Arrendamiento de bienes pactando como renta, un porciento sobre las ventas del arrendatario.

Los procedimientos a aplicar abarcarán los períodos que se acuerden de manera previa a su ejecución, y requerirán de la conformidad escrita del cliente antes de la emisión del informe detallado.

Comparte en

También podría interesarte