¿Para qué sirve la Contabilidad?

Categorías

¿Para qué sirve la Contabilidad?

La contabilidad nos permite conocer el desempeño financiero de una empresa, al registrar todos los hechos económicos que se realizan en una empresa por un periodo determinado, con el propósito de elaborar los Estados Financieros básicos:  Estado de Situación Financiera o Balance General, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Capital Contable y sus Notas a estados financieros, para la toma de decisiones.

¿Cuáles son los Estados Financieros básicos conforme a las Normas de Información Financiera (NIF)?

  • Estado de Resultados integral. 

El Estado de Resultados Integral para entidades lucrativas o, “Estado de Actividades” para entidades con propósito no lucrativos, muestra la información relativa al resultado de sus operaciones en un período y, por ende, de los ingresos, gastos y de la utilidad o pérdida neta o, cambio neto en el patrimonio contable.

  • Estado de Situación Financiera.

También llamado Balance General o Estado de Posición Financiera, muestra la información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieros de la entidad, por ende, los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones, los pasivos atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como, el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha.

  • Estado de Flujos de Efectivo.

El Estado de flujos de efectivo indica la información acerca de los cambios en los recursos y las fuentes de financiamiento de la entidad en el período, clasificados por actividades de operación, de inversión y financiamiento.

  • Estado de Cambios en el Capital Contable.

El Estado de cambios en el capital contable muestra los cambios en la inversión de los accionistas durante el período.

¿Qué son las notas a los estados financieros?

Son una parte integrante de los estados financieros básicos, y deben presentarse conjuntamente para precisar, explicar o aclarar cada uno de los rubros siguiendo el orden lógico y consistente, considerando la importancia de la información contenida:

  • Declaración en la que se manifieste explícitamente el cumplimiento cabal con las Normas de Información Financiera (NIF), en su caso contrario, debe revelarse.
  • Descripción de la naturaleza de las operaciones de la entidad y de sus principales actividades.
  • Resumen de las políticas contables significativas aplicadas.
  • Información relativa a partidas que se presentan en el cuerpo de los estados financieros básicos y en el orden en el que se presenta cada estado financiero y las partidas que lo integran.
  • Fecha autorizada para la emisión de los estados financieros, nombre de la persona que autoriza y su cargo en la empresa.

¿Qué es el análisis financiero?

Una herramienta clave para la gestión financiera eficiente en las empresas rentables.

El análisis financiero es fundamental para evaluar la situación y el desempeño económico y financiero real de las empresas y se basa en el cálculo de indicadores financieros que expresan la liquidez, la solvencia, la eficiencia operativa, el endeudamiento, el rendimiento y la rentabilidad de las empresas.

El análisis financiero constituye una herramienta gerencial y analítica clave en toda actividad empresarial que determina las condiciones financieras en el presente, la gestión de los recursos financieros disponibles y contribuye a predecir el futuro de la empresa.

En CFC Auditores Financieros entendemos que las empresas son vulnerables a sufrir algún desequilibrio financiero imprevisto, caracterizado por insolvencia y poca liquidez, como producto de políticas financieras poco efectivas; o bien, por deficiencias en el desempeño estratégico, administrativo, productivo o financiero; por lo tanto, todas las empresas deben conocer su condición económica y financiera para identificar los problemas existentes, variaciones importantes y los factores que los ocasionan, para ello debe disponer de herramientas apropiadas que le permitan detectar los errores y aplicar los correctivos adecuados, predecir el futuro y lograr una planeación estratégica apropiada.

Comparte en

También podría interesarte